Los últimos veinte años se ha oganizado primero la limpieza del espacio del castillo, y tras su excavación y reconstrucción, hasta llegar al momento actual, en que vuelve a ser visitable.Lo usaba como residencia, y por eso una parte del castillo que se ha conservado es el palacio señorial.Arnal Mir de Tost lo hizo edificar como un castillo capaz de hospedar una guarnición importante, así como una población civil, en parte dependiente y ligada con la militar, con sus dependencias para el ganado.Había sido declarado monumento histórico artístico en 1980, pero hasta 1997 no se emprendió la excavación previa a la restauración.Constaba de tres recintos sucesivos, en lo alto del cual estaba el palacio señorial.El lado norte no tiene defensas importantes ya que es una parte del recinto segundo y tercero.La parte superior está ocupada por la antigua residencia señorial, que marca una separación con el recinto anterior, formando así el tercer recinto, y dejando un estrecho paso al lado noroeste para acceder.Este recinto superior presenta un edificio de carácter residencial, con tres salas superpuestas, y algunas dependencias más, entre las que destaca la cocina.
Vista del castillo en una fotografía tomada hacia comienzos del siglo
XX
Antigua residencia señorial.
Detalle de las ventanas de la residencia señorial.