Castelar

Años más tarde, el gobernador Juan Manuel de Rosas ordenó ocupar estas tierras que pertenecían a terratenientes unitarios, que pasaron a ser usados para la caballeriza del ejército federal.

Previo a la llegada del ferrocarril existía un paraje denominado Loma Verde, ubicado entre Morón y Puente Márquez.

La carta topográfíca de Carlos Chapeaurouge Compuesta hacia 1888, indica a Morón e Ituzaingó como localidades del partido.

El resto de la superficie del actual Castelar se subdividía en propiedades rurales.

Roca, Estanislao Zeballos, diplomático e intelectual, o Lertora, director del FCO.

En esa fecha ya existía la residencia de estilo neoclásico francés, que luego sería conocida como "Castillo Ayerza".

[1]​ Economía y sociedad La zona era básicamente rural hasta comienzos del siglo XX.

Del lado sur, la quinta La Carolina, llegaba hasta la actual Avenida Zeballos.

La urbanización de Castelar está enmarcada en la formación del Gran Buenos Aires, desde 1930.

Las gestiones fueron iniciadas por el vecino César Jaimes, quien había fundado el periódico Nueva Ciudad, con el propósito de alcanzar este objetivo.

Las tradicionales casas de campo fueron subdivididas, y vendidas en lotes por empresas inmobiliarias.

El único espacio verde remanente fue la Base Aérea, al sur de Castelar.

Desde entonces, las actividades aeronáuticas se cumplieron al sur de Castelar, entonces una zona rural y casi despoblada.

Allí se instaló el aeropuerto Presidente Rivadavia, que tenía entrada por la actual calle Santa María de Oro.

Estaba allí el Aeroclub Argentino, hasta su traslado, y las instalaciones de Pan American Airways.

Después de su trágica muerte allí, las actividades deportivas concluyeron en 1942, y los vuelos comerciales en 1950, cuando se concentró el aeropuerto en las funciones militares.

En efecto, el gobierno había dispuesto la construcción del aeropuerto internacional Pistarini, en Ezeiza, inaugurado en 1949.

Ángel Bó, en homenaje a un prestigioso médico que durante décadas prestó sus servicios de manera gratuita.

El Centro Cultural está compuesto por 4 salones: Salvador Galup (Artista Plástico), Bartolomé Hidalgo (Poeta), Alberto Luis Ponzo (Escritor) y Dante Morando (Publicista).

Sociedad y economía Castelar tuvo un crecimiento demográfico ascendente en el siglo XIX.

Contaba con 107,787 habitantes (Indec, 2010), lo que la sitúa como la localidad más poblada del partido de Morón.

Hombres: 51.374 Mujeres: 56.412[cita requerida] La fábrica de vehículos eléctricos Sero Electric se encuentra en Castelar.

Castelar FC esta indirectamente afiliado en la AFA, y es totalmete amateur.

Otro medio destacado es la FM En Tránsito, una radio cooperativa que emite desde 1986 y se la puede escuchar en el 93.9 del dial.

Estación Castelar a principios del siglo XX .
Residencia de la Familia Ayerza, Castelar
Rómulo Ayerza