Masacre de Uchuraccay

Los primeros indicios de actividad senderista en Uchuraccay se ocurrieron en el año 1981, cuando un tal "Martín" llegó al pueblo buscando trabajo.Desde el principio Sendero se encontró con problemas, uno de los más importantes fue la imposibilidad de erradicar las costumbres indígenas, teniendo que crear un poder bicéfalo, donde regían el pueblo tanto el líder indígena, como el líder senderista.[6]​ Un guía y un lugareño fueron otras dos víctimas del linchamiento cometido por los campesinos, que tomaron a los periodistas por miembros de Sendero Luminoso, ya que temían una represalia senderista por un previo enfrentamiento.Los periodistas, no pudieron hacerse entender, a pesar de que había dos quechuahablantes.[7]​[8]​ El Informe Vargas Llosa, que así fue llamado, aceptó la versión del mando militar de la zona el cual aseguraba que los informadores fueron ejecutados por los propios comuneros de Uchuraccay quienes los habían confundido con “terroristas” porque, entre otras cosas, portaban una “bandera roja” (sic).Durante los meses que siguieron al asesinato de los periodistas, 135 lugareños, entre ellos 57 mujeres, fueron masacrados.