Fue asesinada ese día y su cuerpo encontrado el 30 de enero,[1] en la ribera norte del río Copiapó, por policontusiones, traumatismo encéfalo craneano cerrado complicado, fractura base de cráneo, hemorragia introcraneana, homicidio con violación, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal y el Protocolo de Autopsia de Chile.
[6] El fallo contó con los votos a favor de los ministros Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, y Juan Escobar Zepeda; y en contra de Haroldo Brito y Milton Juica.
[7][8] Es un caso paradigmático en la justicia chilena, por el abuso de poder que significó la implicación de personal del ejército en un contexto de dictadura militar, con la subsecuente extorsión a los testigos y abogados bajo atentados y amenazas de muerte, y la obstaculización a la investigación que se produjo, cualidades que provocaron que el caso se extendiera durante 27 años.
[3][4] En 1998 fue publicado el libro El Caso de Gloria Stockle escrito por el periodista Francisco Martorell.
[4] Ese mismo año un grupo feminista realizó un homenaje en Copiapó.