Caso Pepa Gaitán

[1]​ Natalia Gaitán, conocida como Pepa en el barrio Parque Liceo segunda sección de Córdoba, Argentina, nació en 1983 y tenía 27 años cuando fue asesinada.

Tras abandonar su hogar, la joven se fue a vivir con Pepa en un departamento construido por su difunto padre en la sede de la Asociación Lucía Pía.

Daniel Torres intentó huir y esconder el arma pero finalmente se entregó a la policía.

El jueves 18 de marzo, una multitud marchó por las calles del Barrio Parque Liceo 2da.

El llamado por justicia se fortaleció con el respaldo de diversas entidades que abogan por los derechos de las minorías sexuales, movimientos feministas, grupos de derechos humanos, legisladoras como Cecilia Merchán, Carmen Nebreda, Silvia Storni y Liliana Olivero, así como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

[2]​ Yamila Gaitán, hermana menor de Pepa, continúa con la Asociación Lucía Pía.

[2]​ Esta fecha luego se celebraría en todo el país como el Día de la Visibilidad Lésbica en Argentina.

El evento, organizado por Alerta Torta Córdoba, incluía talleres, conversatorios, música, ferias y una marcha.

Marcha por Pepa Gaitán en Córdoba el 18 de marzo de 2010. En el centro, su madre Graciela Vázquez.
Pancarta del Día de la visibilidad lésbica con el rosto de Pepa Gaitán en Buenos Aires, 2023
El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli en la inauguración del Centro Integral de la Mujer “Pepa Gaitán” en la Ciudad de Buenos Aires el 27 de noviembre de 2017.