Caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador
Se trata del primer caso de abuso sexual a una adolescente en el ámbito educativo que admite y sentencia la Corte IDH.[8] Paola Guzmán empezó a ser acosada sexualmente en 2001, cuando contaba con 14 años y cursaba el tercer curso en el colegio público Miguel Martínez Serrano, de la ciudad de Guayaquil.Bolívar Espín Zurita, el vicerrector del colegio y que en ese entonces contaba con 65 años de edad, le ofreció ayuda en dos asignaturas en las que ella tenía problemas si aceptaba salir en una cita con él.[8] Hacia 2020, Ortega Gálvez trabajaba en el Hospital Luis Vernaza de Guayaquil como urólogo.[2] Al ver la condición de su hija, que se hallaba presa de fuertes dolores en una camilla,[2] la llevó rápidamente al Hospital Luis Vernaza,[1] donde falleció un día después por intoxicación.[16] Sin embargo, Espín permaneció prófugo de la justicia hasta que los delitos imputados en su contra prescribieron.[2] La Comisión concluyó que Paola fue víctima de violencia sexual por parte de Espín y del médico del colegio y que esto fue un factor determinante en su suicidio.[6] Se trata del primer caso de abuso sexual a una adolescente en el ámbito educativo que admite y sentencia la Corte IDH explicando que el acoso sexual es sistemático, es estructural, que está naturalizado y por lo tanto es muy difícil de detectar, de entender el riesgo y la vulneración a la que las niñas y adolescentes están expuestas, señala Lita Martínez, abogada de la madre de Paola, Petita Albarracín, y quien la acompañó hasta la Corte IDH.En un año debe presentar a la Corte un avance en la aplicación de los nuevos protocolos.La jurisprudencia implica a Colombia, Argentina, Chile y otros países que forman la Convención Interamericana de Derechos Humanos.