Caso Alekséyev contra Rusia

En 2006, el demandado, junto a otros activistas, intentaron organizar una marcha en Moscú para protestar contra la discriminación del colectivo LGBT en Rusia.El demandante fue arrestado y los demás manifestantes fueron hasta las oficinas de la alcaldía.El 27 de mayo, el demandante, junto a veinte personas, intentaron llevar una petición contra la prohibición de manifestarse al ayuntamiento, pero fue detenido por la policía junto a otros dos hombres.El demandante apeló todas las denegaciones de permiso sin obtener resultados positivos, e intentó organizar una protesta el 17 de mayo pidiendo cargos penales contra el alcalde por prohibir las marchas.También se denegó el permiso para esta protesta el 13 de mayo por los mismos motivos alegados anteriormente, aunque los organizadores hicieron caso omiso y realizaron una protesta de diez minutos en la calle Bolshaya Nikitskaya junto a la residencia del alcalde.El tribunal, por unanimidad, consideró que se habían violado los tres artículos.El demandante respondió que la alegación de riesgo de seguridad usada para prohibir las marchas sólo era aplicable respecto a la seguridad e idoneidad del lugar de reunión propuesto, no a un riesgo general de violencia, y que las autoridades al rechazar la solicitud alegando este motivo estaban obligadas a proponer un lugar alternativo, cosa que no habían hecho.Mientras que en temas como la adopción por parte de parejas del mismo sexo y el acceso al matrimonio no había todavía un consenso, el tribunal consideró que no había ambigüedad entre los demás Estados miembros en el reconocimiento del derecho de los individuos a identificarse como gais, lesbianas o cualquier otra minoría sexual, y promover sus derechos y libertades, en particular ejercitar su derecho de reunión pacífica.El gobierno no consiguió demostrar que hubiera ninguna presión social imperiosa para prohibir tales manifestaciones por ningún motivo de los alegados, y por ello el Tribunal concluyó que la prohibición no era necesaria en una sociedad democrática, y que se había producido una violación del derecho a la libertad de reunión en virtud del artículo 11.El gobierno afirmaba que el antagonismo existente entre las minorías sexuales y los grupos religiosos en Rusia hacían necesario restringir el ejercicio de ciertos derechos.El demandante reclamaba que la prohibición era una discriminación puesta en práctica porque las autoridades de Moscú desaprobaban la homosexualidad.Es necesario demostrar que las medidas no solo son apropiadas en general sino que son necesarias en unas circunstancias en particular (párrafo 108), y que si la única razón presentada por un estado miembro para la restricción de acceso a los derechos de la Convención fuera la homosexualidad de las víctimas equivaldría a una discriminación en virtud del artículo 14.El tribunal determinó de los hechos que la principal razón para prohibir las marchas fue la orientación sexual de sus participantes, y que por ello se había violado el artículo 14 en conjunción con el artículo 11.
Arresto de Nikolay Alekséyev en los Jardines de Alejandro el 27 de mayo de 2006.