Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INESi bien los datos fundacionales de la actual Casavegas, nombrado como "Casa de Vegas",[2] Casa-Vegas y Casabegas en numerosos documentos históricos, son confusos, aparece nombrada con asiduidad a partir del siglo XVI como parte integrante del Condado de Pernía.), Ventanilla, Bardena, Vidrieros, Estalaya, Levanta el Campo, Lores, Arbejal, Herreruela (de Castilleria), Polentinos, San Salvador, Herreros, Cama Sobres (Camasobres), Quintana (Quintanaluegos¿?D. Juan Duque Colmenares parece fue padre junto a Dña.Ana Duque, casada en 1692 en Casavegas, junto a D. Felipe de Mier y Terán Bustamante.Matías Sangrador Vítores, imprenta de M. Aparicio, 1851)[4] Así mismo, se nombra como parte del arciprestazgo de Cardaño en el Condado de Pernía, del que formarán parte: (San) Salvador, El Campo, La Lastra, Areños y Casavegas con 47, 14, 23, 10 y 15 parroquianos.Total: 109 A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[5] que en el censo de 1842 contaba con 4 hogares y 21 vecinos, para posteriormente[6] integrarse en Redondo-Areños.