Casasola de Rueda

Esta es la tradición existente entre los ancianos del pueblo, quienes cuentan que dicha casa fué dependencia de la Villa de Rueda, destinada para servicios del señor o Almirante.

En 1275—jun.—«Juana Martínez, morador en Cifuentes, mujer que fué de Beneyto Martínez, vende a Gonzalo Fernández y a su mujer Teresa López moradores en Cifuentes, medio molino que tienen en el molino de Casa sola con su fuero y todo lo que le pertenece a dicho molino».

de una tierra que éstas tenían en dicho lugar, por un huerto propiedad del citado D. Cruz.

A la salida del pueblo en dirección a Rueda, se encuentran restos de antiguas edificaciones en mampostería; y es en donde dicen que estuvo enclavado el pueblo en años anteriores.

Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Aun lo cuentan los ancianos: Un año cuya fecha no recuerdan, llevaron los ganados a pastar al referido valle; mas apenas hacían éstos su entrada en él, comenzaban a sufrir bruscos espantos, sin que los esfuerzos de los pastores fueran suficientes para sujetarlos allí.

Preocupado el vecindario por tan insólito e inexplicable suceso, se dirigieron un día a dicho lugar.

Y como los guardas les señalasen el punto en donde ocurría el hecho, comenzaron a cavar en la parte más alta, no sin antes haber hecho todos la señal de la Cruz.

La ermita ha desaparecido; y la imagen se halla en el templo parroquial.

Dentro, inscrustada en la pared del norte, hay una lápida con inscripción que carece de interés.