Palacio de la Diputación del Reino de Aragón

El palacio fue incendiado durante los Sitios de Zaragoza y tras finalizar la guerra quedó en ruinas hasta que fue demolido para construir el Seminario Conciliar.

El suelo de la misma era empedrado con cantos rodados formando dibujos.

Ahí se celebraban las Cortes y otros actos solemnes.

Tenía seis ventanas, dos a oriente y cuatro al norte.

En las Cortes de Aragón celebradas en 1427 se decidió construir una sede permanente para la Diputación del General del Reino de Aragón.

[5]​ Abandonada su función institucional, y necesitando de una reconstrucción, el edificio fue abandonado por las instituciones públicas mientras que los vecinos aprovechaban los materiales de construcción.

Además, el palacio fue convertido parcialmente en viviendas que fueron habitadas hasta 1828.

[9]​ Otra parte sigue desaparecida y en manos particulares como una subasta en 2017 puso en evidencia.

[11]​ Además, los cimientos y una parte de las paredes pueden haberse conservado como parte del actual edificio del antiguo Seminario Conciliar (actualmente "Casa de la Iglesia").

Plano del palacio en 1756. Archivo General Militar de Madrid.
Perfil en 1756. Archivo General Militar de Madrid.
Pórtico del palacio de la Diputación antes de ser demolido. Dibujo de Valentín Carderera . Museo Lázaro Galdiano .
Antiguo seminario, construido sobre los restos del palacio de la Diputación.
Escudos del Palacio de la Diputación (h. 1450), hoy custodiados en el Museo de Zaragoza .