Municipio de Casas Grandes

El territorio del municipio tiene una clara división en dos áreas orográficas, al este una extensa serie de planicies por las que discurre el Río Casas Grandes y al este el extremo norte de la Sierra Madre Occidental que se extiende hasta los límites con Sonora, en el territorio de Casas Grandes la Sierra Madre tiene una altura mucho menor que en otros municipios del estado.Hidrológicamente el municipio se encuentra dividido en dos cuencas, la zona noreste la integra la Cuenca del Río Casas Grandes, parte del Región Hidrológica Cuencas Cerradas del Norte, este río se forma con varias corrientes menores que bajan las serranías, como el Río Piedras Verdes y el Río Palanganas, y recorre de sur a norte el territorio.La región suroeste del municipio pertenece a la Cuenca del Río Yaqui, parte a su vez de la Región Hidrológica Sonora Sur y a ella pertenece varias corrientes menores que corren hacia el sur, al vecino municipio de Madera.[5]​ Las temperaturas extremos registradas en el municipio fluctúan entre 41.5° y -17.5 °C.Casas Grandes registra en su territorio cinco diferentes tipos de climas, basados principalmente en la altura del territorio, estos climas de registran en bandas en sentido de oeste a este, siendo el primero Templeado Subhúmedo con Lluvias en verano en el extremo sureste, donde se registran las mayores altitudes, Semifrío Subhúmedo con Lluvias en verano en la siguiente banda, Semiseco Templado, Seco Templado y Muy Seco Templado, este último en el extremo noroeste, ya parte del Desierto de Chihuahua, la transición climática describe también la transición orográfica entre la sierra y las llanuras en el territorio municipal.