Casa montañesa

[1]​ Tuvo su origen en los siglos XVI, XVII y XVIII, adquiriendo su mayor difusión a finales del siglo XIX y primer tercio del XX.En ella destaca la fachada sur, abierta al sol y a la luz, mientras que las demás ofrecen gruesos muros de mampostería tosca.La entrada se hace a través de un portalón de uno o dos arcos, con profundidad suficiente para dar cobijo al carro, aperos y leña, dando paso al estragal, a partir del cual se distribuye cocina (aunque a veces esta va en la segunda planta), cuadra, bodega, despensa y escalera al piso superior.En algunas zonas, existen patines para acceder directamente desde el exterior a la planta superior.Los tabiques interiores originalmente suelen ser de madera, aunque en épocas recientes se han ido sustituyendo por ladrillo.
Casas tradicionales cántabras en Asón ( Soba ). Se puede apreciar el balcón o solana cubierto por un alero prolongado.
Casas montañesas entre medianeras en Viérnoles . Se puede apreciar los muros de sillería, llamados cortafuegos, sobre los que se apoya la solana y que enmarcan un soportal o estragal.