Casa del Poeta Trágico

Sin embargo, poco se sabe sobre los miembros de la familia, los cuales probablemente fallecieron durante la erupción del monte Vesubio en 79.La parte delantera de la casa, orientada al sur, constituye la zona pública.Tiene un acceso central y dos grandes espacios situados a ambos lados del mismo, con muros abiertos hacia la calle (2) (véase plano).A través de la entrada principal se accede a un corredor estrecho o vestíbulo (1), al final del cual se sitúa el atrio (3), la estancia más decorada de toda la domus.Desde estas áreas principales se distribuyen otras habitaciones más pequeñas y privadas, que constituyen la segunda zona de la casa.La cara norte del tablinum se abre a un gran peristilo o jardín abierto (10).Aunque la documentación y los expertos han confirmado con seguridad la existencia de una planta superior en la casa del Poeta Trágico, poco se conoce sobre su diseño concreto, ya que se destruyó con toda probabilidad en la erupción del monte Vesubio.Cada escena tiene una superficie de unos 3800 cm² (cuatro pies cuadrados), con figuras ligeramente más pequeñas que el tamaño real.En el muro sur del atrio se encontraron dos frescos, uno de Zeus y Hera en el monte Ida y otro de Afrodita, este último actualmente destruido casi por completo.Aunque no aparece en la imagen, se supone que Paris está sentado en la barca junto a ella.Ambas escenas se encuentran en la colección del Museo Arqueológico de Nápoles.Esta imagen ficticia se fusionaba con el jardín real plantado en la zona descubierta del peristilo.En lugar de ello, es necesario moverse por toda la casa y analizar las distintas partes en su conjunto.
Casa del Poeta Trágico, Pompeya. Archivos del Museo de Brooklyn, Goodyear Archival Collection.
Plano de la ciudad antigua de Pompeya, con la casa del Poeta Trágico marcada con el número 18.
Plano de la planta.
Mosaico de perro en el suelo del vestíbulo.
Recreación de la sección de la casa del Poeta Trágico.
El sacrificio de Ifigenia, pintura del muro norte, al este del peristilo.