Casa del Agua (Barcelona)

[1]​ El edificio se restauró en 2015 y se ha convertido en un equipamiento municipal que actualmente funciona como espacio de encuentro del tejido asociativo del barrio y ofrece actividades lúdicas y culturales, en connivencia con usos museísticos vinculados al Museo de Historia de Barcelona.

[3]​ Las obras, que se llevaron a cabo entre 1915 y 1919, incluyeron diferentes fases.

Otra casita guardaba las electrobombas, las cuales fueron desmontadas, y una tercera edificación contenía un motor submarino, que fue reconvertido en un generador eléctrico.

El agua debía ser bombeada para superar el desnivel de 50 metros que separa a las dos instalaciones.

Se trata de un recorrido por la historia del abastecimiento de agua a Barcelona desde la época romana, con especial incidencia en la revolución que se produce a finales de los siglos XIX y XX, cuando los cambios tecnológicos provocados por la revolución industrial modifican los viejos equilibrios entre el agua y la ciudad.

El proyecto inicial también preveía llevar agua al Eixample a través del acueducto Alt de Montcada, pero no pudo completarse, llegando a construirse solo hasta el puente dels Tres Ulls.

Durante los bombardeos de Barcelona durante la guerra civil las instalaciones subterráneas de la Casa del Agua sirvieron temporalmente como refugios antiaéreos para la gente del barrio, pero debido a que quedaban relativamente alejadas paulatinamente se construyeron refugios más céntricos.

Galería bajo la avenida Meridiana
Depósito principal subterráneo con capacidad de 10.000 metros cúbicos.