Casa de los Barbeito y Padrón

[1]​ Durante el siglo XVII, la ciudad se convirtió en un lugar preferido por la nobleza gallega para establecerse y disfrutar con mayor comodidad de las rentas del campo.

[2]​ La casa refleja el estatus social de la familia Barbeito y Padrón, quienes desempeñaron un papel destacado en la vida política y social de la ciudad durante esa época.

[3]​ En el siglo XIX la propiedad pasó a manos de los Ozores,[4]​ linaje emparentado con los Aranda y Guimarey.

Desde el siglo XX se encuentran en el bajo de la casa de los Barbeito y Padrón dos establecimientos comerciales emblemáticos en Pontevedra: la Ferretería Gallega abierta en 1947, la ferretería más antigua y tradicional de la ciudad,[6]​[7]​ y la cestería Cestigar que abrió en 1975.

[1]​[10]​ El escudo representa nueve linajes distintos: los Barbeito (con un castillo del que sale un perro de la puerta), los Padrón (con una gran columna o padrón acompañada de dos veneras), los Vega de León (con una torre y la inscripción "Malo mori quam foedari" (prefiero morir que deshonrarme), los Falcón (con un brazo sujetando un halcón y una estrella encima), los Montenegro (con una "M" coronada), los Cru (con un árbol arrancado flanqueado por dos corderos que pasan), los Navarro o Lera (con veros o patrones de color con un diseño característico), los Mariño (con tres fajas de ondas sobre una venera), y los Salazar (con trece estrellas de ocho puntas).