Casa de Velasco (Santiago de Chile)

En 1556, el Cabildo de Santiago le entrega el terreno donde hoy se levanta dicha estructura al conquistador Esteban Hernández.

[1]​ A comienzos del siglo XIX, José Antonio Rodríguez Aldea realiza otras modificaciones y, uno de sus últimos propietarios, José María Velasco sería quien le heredaría el nombre a la construcción, ya que sus hijos transformarían dicha casa en un hito cultural de Santiago de Chile.

Los Velasco no tuvieron hijos y hacia 1928, el primer patio de la casa fue comprado por la Compañía Chilena de Electricidad, empresa que encargaría al arquitecto Víctor Heal la restauración y remodelación del recinto, agregándole el balcón a lo largo de la fachada.

La casa quedó afectada por el terremoto de 1985 y fue tomada en comodato en 1990 por el senador Gabriel Valdés, quien contrató a los arquitectos Juan Echeñique y José Cruz Ovalle para su recuperación integral.

[1]​ El Senado de Chile la ocupó para su presidencia hasta 2001, año en que fue cedida como sede del Tribunal Constitucional,[4]​ que la ocupó hasta 2012.

Sala de la Casa Museo Artesanías de Chile.