Casa de Osambela

El solar comprado por Osambela correspondía a la parte arruinada y casi destruida del noviciado.

En el Archivo Municipal de Lima, Bernardo Moravsky encontró que Osambela tuvo carruaje y calesa.

Osambela en 1815 al parecer debió haberse enfermado de gravedad, pues, hizo un primer testamento declarando que no tenía herederos.

Pero por un segundo testamento, hecho en 1822, se da a conocer que contrajo matrimonio con Mariana de Ureta y Bermúdez, siendo los hijos de dicho matrimonio: María Mercedes, Mariana, José Valentín, Dolores y Cayetano.

Fue restaurada entre 1982 y 1985 por el arquitecto Niño de Guzmán, respetando su color original que era añil azul.

Su estilo arquitectónico es una fusión de los que se sucedieron hasta esa época resaltando en la decoración la influencia francesa del rococó.

El patio principal es notable por su nobleza sobria y la magnífica escalera que lleva al segundo piso.

Casa de Osambela a finales del siglo XIX .
En la fachada de la Casa de Osambela es posible identificar hasta tres tipos diferentes de balcones.
Fachada de la Casa de Osambela, edificio de estilo neoclásico , con reminiscencias del rococó . Vista de sus balcones, de estilo Luis XVI , ornamentados con guirnaldas y acompañados por tres balcones de antepecho, y de los balcones vecinos.