Carte du Ciel

A pesar de (o debido a) su vasta escala, el proyecto nunca obtuvo un éxito completo: la Carte du Ciel nunca fue completada, y durante casi medio siglo el Catálogo Astrográfico fue en gran medida ignorado.(Antes de adquirir su sentido moderno, la palabra "computador" hacía referencia a una persona que realizaba determinados cálculos).Los datos eran difíciles de trabajar porque no estaban disponibles en forma fácilmente legible (es decir, sin mecanografiar) ni en coordenadas ecuatoriales.Tal como se preveía inicialmente, el proyecto estaba destinado a haber durado solo entre 10 y 15 años.La Carte du Ciel, la parte del programa aún más ambiciosa, fue acometida por algunos de los observatorios participantes, pero ninguno la completó y otros ni siquiera la comenzaron.Unas pocas placas han sido recientemente vueltas a medir, analizándose con los datos disponibles del Catálogo Hipparcos (ver más abajo).La gran cantidad de trabajo invertido en el Catálogo Astrográfico (integrado por las placas, las mediciones y las publicaciones correspondientes), se pensaba desde hacía mucho tiempo que solo iba a rendir un beneficio científico marginal.Actualmente, es la base para deducir todas las posiciones de las estrellas más débiles en el cielo.Sean Urban (miembro del Observatorio Naval de los Estados Unidos) escribió en 1998:[6]​
Catalogue photographique du Ciel I–VIII publicado por el Observatorio de la Universidad de Helsinki en 1937.
Pruebas del satélite Hipparcos .