Carta orden

En el ámbito judicial se daba este nombre a ciertos despachos o comunicaciones oficiales que en asuntos de la administración de justicia dirigían los tribunales y jueces a sus inferiores o subordinados para la práctica de alguna diligencia acordada, tanto en los negocios civiles como en lo criminal.Se llamaban cartas órdenes por estar concebidas en estilo preceptivo aunque con fórmula parecida a la de los oficios y por contener una orden o mandato que estaba obligado a cumplir sin reserva de ningún género el inferior a quien iba dirigida.En unas y otras debía relacionarse o insertarse la providencia que las motivaba con expresión del negocio en que había sido acordada.Tenían que extenderse en el papel sellado que correspondía según se dirigieran de oficio o a instancia de parte rica o pobre, y se remitían para su cumplimiento por el mismo conducto por el que se dirigían los exhortos y demás despachos judiciales.Enciclopedia española de derecho y administración o Nuevo teatro universal...,