Los robles han recibido localmente el nombre de carbajos y carbizos.
[6] La forma patrimonial en el occidente leonés es carvayo < carvalio, con un valor genérico ‘roble’, cuya castellanización condujo a carbajo, nunca a carballo; en Zamora, sólo en áreas cercanas al gallego-portugués se registra, con regularidad, la forma palatal: carvalho, carvallo.
[8] En cualquier caso, con este término se alude generalmente a la especie melojo (Quercus pyrenaica).
[6] Durante la Edad Media Carbajalinos quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad dentro del proceso repoblador llevado a cabo en Sanabria.
El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 100 reales y se cubre por reparto entre los vecinos.Su iglesia parroquial data del siglo XVII, época en la que tenía una enorme riqueza debido a sus minas de cobre.