En 1966, el dictador Francisco Franco concedió al municipio el título de «Muy Humanitario», tras la ayuda que su población prestó al destructor Ariete tras un temporal que lo dejó fuera de servicio.[3] El municipio de Carnota está bajo la influencia del clima atlántico europeo caracterizado por la presencia de abundantes lluvias casi todo el año, poca oscilación térmica y abundantes temporales en invierno.Su economía está caracterizada por un bajo desarrollo global con un claro predominio de la actividad pesquera, un alto grado de emigración en el pasado e incluso en el presente y la debilidad en los sectores industrial y turístico.Los nuevos desarrollos en pesca no extractiva, el creciente aprovechamiento de la energía eólica y el todavía incipiente turismo rural podrían cambiar esta situación en el futuro.Parroquias que forman parte del municipio:[5][6][7] Numerosas playas de arena y tramos de costa rocosa jalonan su litoral: San Pedro (del Pindo), Quilmas, Pedrullo, Corna Becerra, Area Blanca, Porto Negro, Caldebarcos, Boca do Río, Carnota, Mar de Lira, Cons, Xaxebe, Portocubelo, Tras Punta, Portoancho, Gavota, Porto da Barca, Ximprón, Ardeleiro, Susiños, Suresco, Porto dos Botes, Lariño y la Punta de Caldebarcos, Punta dos Remedios, y Punta Insua (con su faro) se adentran en el bravo mar.