Carmen Karr

En 1902 publicó en Joventut las primeras narraciones firmadas con el pseudónimo L'Escardot y Una liceista, a las cuales seguirían los escritos en prosa Volves, 1906, y Clichés, 1906, su mejor obra, novela centrada en la problemática de la mujer de la mediana burguesía, y las obras teatrales Un rayo de sol, 1908; Los ídolos, 1911; Caridad, 1918.

Carmen Karr desarrolló una actividad periodística más regular en la prensa de la segunda década del siglo XX, con una dedicación prácticamente exclusiva, abierta a diferentes temas, en particular lo del feminismo, y a distintas publicaciones, sentando así el precedente más adecuado para una periodista profesional como lo sería en la década siguiente.

Nacida en el seno de una familia extranjera, se incorporó a la vida cultural catalana y comenzó a colaborar con la revista L'Avenç y, más tarde, con Joventut.

Reivindicó el derecho de las mujeres solteras a ser autónomas.

Conferencias (Memorial Carme Karr en el Ateneu Barcelonès; registro sonoro):