Carlos Weitz

Los casos de Brasil, Argentina y Chile, 1970-1982[3]​".

Comenzó su carrera como economista de Argentina en el Área Financiera Internacional del Banco Central de la República Argentina, luego fue designado Director de Negociaciones Crediticias en el Ministerio de Economía para después pasar a desempeñarse en la Ciudad de Washington D.C como representante Financiero Alterno Argentino ante Estados Unidos, Canadá y Japón.

Durante su mandato como Presidente de la CNV se impulsaron investigaciones sobre actos de corrupción financiera vinculados a importantes inversores institucionales e intermediarios en el mercado de capitales argentino, que concluyeron en sanciones administrativas y en condenas penales.

Ha dictado conferencias sobre temas financieros en el país y en el exterior, ha sido consultor de organismos internacionales tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ha publicado numerosos artículos sobre el sistema financiero, nacional e internacional, en los principales diarios del país y en publicaciones del exterior.

Actualmente es docente en posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en Fintech, Bigtechs, Monedas Digitales y Criptoactivos, habiendo publicado numerosos artículos sobre esta temática.