Tras realizar estudios en la Universidad Católica Argentina (UCA), obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Educación.
[2] Carlos Torrendell investigó, entre otros temas, la figura de José Manuel Estrada como educador e identificó sus aportes conceptuales a la política educativa de la época.
Propone repensar el sistema educativo como un bien común que combine de una manera equilibrada a todos los actores y que evite un regreso tanto a una concepción estatista como a una visión mercantil de la educación.
[7] En este sentido, aboga por “un diseño de política educativa en donde tengan participación auténtica distintos actores de la sociedad”, que promueva la libertad y no la consolidación de un control mayor sobre estos actores.
[3] Respecto de la Educación Sexual Integral, considera que los contenidos deben ser dictados bajo la decisión de cada escuela en particular [4][8]y que no se debe tener una visión unívoca o estatista de estos contenidos, sino en diálogo con la sociedad, que es plural, y considerando la cultura institucional de las escuelas en los territorios específicos.