Carlos Romero Galiana

[8]​[9]​ En octubre de 1978 Julio Frigard, que había sido jefe local del Movimiento Nacional durante el franquismo y que mantenía entonces un perfil derechista y contrario a la construcción del Estado de las autonomías, se apartó de la dirección del partido y su puesto pasó a ocuparlo Carlos Romero, renombrado por su trabajo como facultativo y «de fama socialdemócrata».[10]​ En las reuniones previas a la sesión de investidura del primer alcalde democrático desde la Segunda República, los cantonales propusieron a UCD que Romero desempeñase el cargo durante los dos primeros años de legislatura y Juan Pedreño Gisbert, el candidato centrista, los dos siguientes.[14]​ Los concejales intervinientes decidieron ofrecer sus renuncias, y eventualmente tanto unas como otras fueron rechazadas en una asamblea general del PCAN, que ratificó a Romero en su puesto.Aunque la intentona se desarrolló en Madrid y Valencia, Carlos Romero pernoctó en el Palacio consistorial junto al alcalde, los demás elementos de la corporación y algunos funcionarios en previsión de que se diera una ocupación militar, que finalmente no sucedió.Este interés surgió a raíz de los viajes que, por motivos profesionales, hacía el médico José Romero a través del Campo de Cartagena, donde son características estas construcciones industriales.Como en su juventud Carlos Romero procuraba acompañar a su padre para aprender el oficio, terminó por florecer al mismo tiempo una duradera estima hacia los molinos de la comarca.[1]​ Por otra parte, y a resultas de su relación con el mundo rural, manifestó simpatías hacia la enología.[23]​ Bautizó además varias denominaciones vinícolas, a las que pretendió en algunas ocasiones dar una sonoridad romana, caso del «Darimus» o el «Ara Pacis».La contaminación en Cartagena cosechó el primer premio del Certamen Nacional de Cine Amateur de 1975, y el segundo galardón en los celebrados en Murcia y Lorca, sumándose más adelante el primer premio en la sección argumental del Cine Club Amateur de Madrid, en 1977.[33]​ Estas intervenciones en la vida cultural, sumadas a su ejercicio político como concejal, brindaron a Romero una ascendencia social que supuso que en 1979 fuese seleccionado para el jurado que resolvió otorgar conjuntamente el premio Cartagenero del Año al pintor Nicomedes Gómez y al médico Enrique Pérez-Cuadrado.Así, como cofrade marrajo llegó en 1966 a establecer comunicación, en nombre de un grupo de compañeros junto a los que pretendía fundar una nueva agrupación, con el imaginero Federico Coullaut-Valera a fin de encargar un grupo escultórico –La lanzada–, que sin embargo no terminó por materializarse.[1]​ Donó póstumamente su biblioteca y fondo documental al Archivo Municipal de Cartagena,[38]​ si bien había materializado la aportación voluntaria de la mayor parte del conjunto documental previamente, en 2003.[39]​ En 1958 había contraído nupcias con la pintora cartagenera Carmen Navarro Fructuoso (f. 1993),[2]​ en el que fue un matrimonio sin descendencia.
Composición del Ayuntamiento tras las elecciones de 1979. En carmesí, los concejales cantonales.