Carlos Quíspez-Asín

En San Fernando entabla una amistad con Salvador Dalí, a quien le hizo un famoso retrato con una técnica completamente vanguardista.Serán estos dos últimos quienes influirán a Quizpez Asín en el manejo transparente del color y la simplificación de las formas.Conocerá también al pintor uruguayo Joaquín Torres García que por esa época ya discutía sus planteamientos sobre el universalismo constructivo.Hace amistad con César Vallejo, el poeta al ver la obra del joven Quizpez Asín queda cautivado y escribe una crítica muy auspiciosa.Quedan de esta época en Los Ángeles, varios lienzos en colecciones particulares y un importante mural "Los labradores".Luego inserta imágenes simbólicas, arquetípicas, dibujadas como formas planas que expresan en una suerte de ideogramas su concepción filosófica del mundo.Como sabe todo pintor, la naturaleza es tridimensional, mientras que el mundo del diseño tiende naturalmente a ser bidimensional y su planteamiento es hacia lo plano.En otra etapa, el dibujo de este maestro tiende a tomar en cuenta la redondez o solidez de sus modelos y objetos, las superficies que avanzan o retroceden, el espacio en torno a las cosas, las distancias, las masas y los planos.¿Cuál era el requisito estético del diseño, la cualidad de conjunto, que este maestro tenía tanto interés en mantener?Era el sentimiento que un buen diseño debería ser una entidad continua de un extremo a otro del cuadro.Para solucionar esta tendencia antagónica logra establecer una serie de recursos y deformaciones pictóricas que fueron en sus consecuencias las innovaciones artísticas más trascendentes del arte peruano.En la obra Urania con ingenio y originalidad considerables, Quízpez Asín halló el modo de lograr su diseño sin destruir totalmente la profundidad pictórica.
El mural en la parte inferior de la fachada del palacio municipal de Lince fue pintado por Quíspez-Asin.