Estos artistas, que tenían como maestro a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, buscaban representar la sociedad gallega de su tiempo con las técnicas y recursos estilísticos del arte contemporáneo.
Al año siguiente viajó a París, donde recibió la influencia del Art Nouveau, así como del grabado japonés y de artistas como Paul Cézanne, Paul Gauguin, Marcel Gromaire, Albert Marquet y Constant Permeke.
Hacia 1930 comenzó a trabajar más con la técnica del óleo y fue consolidando su estilo, intentando aunar la tradición con el nuevo arte de vanguardia.
[3] En 1930 realizó su primera exposición individual en la Asociación Gallega de Amigos del Arte.
Se centra en temas populares gallegos, como Mujer sentada (1930, Museo de Castrelos, Vigo), Campesinas hablando (1935, Museo de Castrelos, Vigo) o Muchacho comiendo (s.a., Museo de Castrelos, Vigo); o bien temas sociales, como La carga (1931, Nueva España n.º 38), donde denota también cierta influencia expresionista.