Carlos María Zabala

[2]​ Ocurrente y extravertido, algo poco frecuente en los militares, se permitió en su discurso de despedida en 1999 plantear sus discrepancias con el entonces jefe del Ejército, General Martín Balza.

Zabala le agradeció al presidente Menem las medidas "para la pacificación nacional" que había dispuesto durante su gestión como los indultos a los comandantes".

El general Zabala desarrolló una función relevante para el prestigio nacional en la Jefatura del Sector Occidental de las Naciones Unidas en la actual Croacia.

En su labor adquirió un gran prestigio entre los contingentes de otras naciones tal como lo expresara su segundo comandante perteneciente al Ejército Canadiense: “un muy dinámico, competente y esforzado líder”.

[6]​ Al respecto dirá más tarde el expresidente Carlos Saúl Menen al referirse a su fallecimiento:[7]​ Sus logros en la misión se pueden sintetizar en la desmilitarización del sector bajo su comando y el Acuerdo de Daruvar el 18 de febrero de 1993 mediante el cual las partes en conflicto se comprometían a resolver por medios pacíficos y diálogo todos los problemas existentes relacionados con servicios públicos, agua, electricidad, carreteras y contactos entre familias.