Entre sus maestros estuvieron Roberto Wernicke y Gregorio Aráoz Alfaro.En 1913 fue designado profesor suplente de Semiología y Clínica Propedéutica, cátedra de la que fue titular desde 1928 y que dictó hasta 1935.[3] Figuran entre sus numerosas obras: Patología digestiva (1918), Tratado de Semiología y Clínica Propedéutica (en tres tomos, en colaboración con Gregorio Aráoz Alfaro, 1928), Tratado de Patología Intestinal (en dos tomos, 1944-1945).[3] Formó parte del Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa, del Instituto Cultural Belga-Argentino y Germano-Argentino.Sus inquietudes históricas lo hicieron formar parte de la Institución Mitre.