Carlos Antonio López (distrito)

El distrito lleva este nombre por el primer presidente constitucional de Paraguay, Carlos Antonio López.

Antiguamente fue poblado por los indígenas de la parcialidad Mbyá, Guayakí, oriundos del Cerro Tava-i donde tenían ubicado su toldería, quienes atravesaron en línea recta la espesa selva hasta el río Paraná, pudiendo constatarse su presencia o los restos de cántaros y diferentes objetos de barro cocidos que se encontraron en las chacras de los agricultores que habitaban en la ribera del río Paraná, lo que hace presumir que los indígenas lo usaban como ataúd para enterrar a sus muertos.

Una vez en los yerbales y obrajes eran tratados como verdaderos esclavos, en condiciones infrahumanos, a estos hombres y mujeres se les llamaba Mensú porque supuestamente debían de cobrar mensualmente por su trabajo, cuya paga nunca se realizaba.

Años atrás los habitantes de Carlos Antonio López cruzaban en canoa el Río Paraná hacia la República Argentina para poder salir del distrito y viajar a otros lugares de nuestro país.

En la actualidad se tiene la ruta 14-18 PA, que une Mayor Otaño con Encarnación, y esta a su vez se conecta con la Ruta PY06, en el cruce denominado ´´Santa Clara``(Pirapó), contando con varias empresas de transporte de pasajeros que realizan viajes a Ciudad del Este y colectivos locales que unen los barrios entre sí.