En 1963, se adjudicó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos realizados en esa misma ciudad.En aquel momento el sistema era más complejo: en Adiestramiento el puntaje obtenido era convertido en puntos negativos que debían ser restados en la suma total; en las fases A, C y E del cross-country, así como en el salto, el objetivo era mantenerse en cero, sin sumar penalidades; y en las fases B (Steeplechase) y D (cross-country propiamente dicho) del Cross-country, el objetivo era sumar la mayor cantidad de puntos posible, mediante el recurso de no cometer penalidades y sumar puntos bonus al realizar las pruebas en menor tiempo que el estipulado.[2] En la jornada inicial (Adiestramiento), obtuvo el segundo mejor puntaje (-42,0), siendo solo superado por el alemán Fritz Ligges (-32) y el británico Reuben Jones (-35), su desempeño en esta prueba resultaría decisiva para obtener la medalla de plata.[1] En la segunda jornada (Cross-country), no cometió faltas en las fases A, C y E (al igual que la mayoría de los competidores) y obtuvo 35,20 puntos en la fases B (Steeplechase), cuando el máximo fue 37,60.[1] En los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, Moratorio obtuvo diploma olímpico en la Prueba de Tres Días por equipo, con Elvio José Flores, Juan Carlos Gesualdi y Julio Efraín Henri.[1] En el primer Campeonato Mundial de Concurso Completo realizado en Burghley, Inglaterra en 1966, se consagró campeón mundial en la prueba individual y subcampeón en la prueba por equipos, siempre montando a Chalán.