Carit Etlar

Talentoso dibujante, ingresó en la Real Academia Danesa de Bellas Artes y aunque abandonó eventualmente los estudios acabó graduándose en 1844.

En 1853 publicó Gjøngehøvdingen ("El líder partisano"), un relato ficticio sobre un personaje histórico del siglo XVII Svend Poulsen Gønge que transcurre durante la segunda Guerra sueco-danesa (1658-1660) de Carlos Gustavo.

Gjøngehøvdingen se hizo muy popular y fue seguida por una segunda parte o secuela en 1855, Dronningens Vagtmester ("El guardaespaldas de la Reina").

El estilo literario de Etlar era muy flexible y creativo, único en Dinamarca.

Sin embargo, su escritura también fue criticada por ser trivial y confiar siempre en variaciones de los mismos invariables personajes arquetípicos; sus héroes se inspiraban invariablemente en el modelo del D'Artagnan de Alejandro Dumas.