Carabantes

El censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 35 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.

[3]​ A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Caravantes en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[4]​ que en el censo de 1842 contaba con 111 hogares y 450 vecinos.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía unas 92 casas.

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.