Municipio de Capitán Luis Ángel Vidal

Adolfo López Mateos, tomando el cargo como primer comisariado ejidal el c. Raymundo Roblero Morales del Barrio Santa María, la población se mezclan habitantes con raíces en la misma región Fraylesca como colonos de ascendencia soconusqueña o guatemalteca con el idioma mam por lengua materna, vestuario colorido la mujer y el hombre vestuario de manta de origen maya.[7]​[8]​ El 19 de diciembre del mismo año Rigoberto Morales Ramírez, Nelcy Janeth Barrios López; Francisco López Cancino; Gloria Matías López y Natividad Roblero Vázquez, son mobrados como Concejal presidente, Concejal Sindico y concejales regidores, respectivamente.El cultivo predominante en la zona es el café, este cultivo ha favorecido que en las aproximadamente 22 mil hectáreas que abarca el municipio exista una importante red de caminos secundarios de difícil trazo y no transitables durante todo el año, estas malas condiciones de caminos hacen que los tiempos de recorrido entre un lugar a otro sean extremadamente largos.[6]​ Dentro el ámbito cultural y por ser un municipio reciente y ubicado en zona de alta marginación la consideramos en un término medio debido a que en años atrás para que los jóvenes pudieran prepararse tenían que salir a los pueblos lejanos y adquirir un título.Ante esta celebración se acostumbra poner tamales, pan, flores según lo que le gustara al difunto.
Mapa de La Fraylesca, el municipio Capitán Luis Vidal se ubica en el extremo sureste de esta.