Capitán Harlock

), también conocido como Capitán Harlock (España, parte de Centroamérica, Miami) y Capitán Raimar (Argentina, Ecuador, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, Venezuela y Puerto Rico), es un manga escrito e ilustrado por Leiji Matsumoto.

Fue serializado en Play Comic desde 1976 hasta 1978, sus capítulos fueron recopilados en cinco volúmenes tankōbon por Akita Shoten.

Cabe destacar que Leiji Matsumoto solo escribió 1000 páginas de este cómic, dejando el final abierto y la historia inconclusa.

Sin embargo, ayudó a los encargados de la adaptación televisiva para que la primera serie tuviera un final cerrado.

En agosto de 2014, para celebrar el 60 aniversario del debut de Matsumoto, se lanzó una manga recontando la historia original, Captain Harlock: Dimensional Voyage, ilustrado por Kōichi Shimahoshi, que presenta algunas diferencias significativas con la trama original.

Así nace la figura de los piratas espaciales, que a finales del tercer milenio, surcaban el espacio.

Sin embargo, nadie del gobierno cree estos hechos y toman la esfera como algo casual e insignificante.

Así pues, la Guerra por la Tierra no solo sirve para proteger el planeta o conquistarlo, sino para descubrir que hay detrás de estos hechos.

Si bien algunas tienen forma masculina, su aparente género es superficial y no funcional, debido a que son una especie asexuada.

En Italia, el Capitán Harlock se ha convertido en un icono para los grupos neofascistas como CasaPound, que buscan explotar su historia de fondo y la combinan como arte popular para reivindicar sus objetivos nacionalistas.