Capilla Farnesiana

[1]​ La capilla se realizó para servir de oratorio privado a las habitaciones que el cardenal Eduardo Farnesio se había reservado para su uso (el conocido como Appartamento Farnese) dentro de la casa profesa, como consecuencia de haber sido esta construida por su munificencia.

Como el resto del conjunto, la capilla se finalizó alrededor de 1623.

Hacia finales del siglo XVII, cuando el uso del Appartamento Farnesio fue cedido por la casa Farnesio a la Compañía de Jesús, se vendió el cuadro del Domenichino que la presidía, sustituyéndolo por una copia.

En 1944 la capilla fue restaurada profundamente, tras haber recuperado la Compañía de Jesús el uso de su casa profesa que, desde 1873 había sido destinada por el gobierno del reino de Italia para albergar el Archivio di Stato.

El autor de una monografía sobre el Gesú y la Casa Profesa, Pio Pecchiai, escribió sobre la capilla:[1]​Minuscola, come abbiamo detto, ma tanto carina che si può definire un gioiello, (en español, Minúscula, como decíamos, pero tan bonita que podría decirse que es una joya.

La Visión de San Ignacio en La Storta, óleo que presidía la capilla. Hoy en día la preside una copia de esta obra.