Cantón de Sevilla

El cantón de Sevilla, que se llamó Cantón Andaluz de Sevilla, se proclamó en el contexto de la rebelión cantonal que tuvo lugar en España bajo la Primera República Española (1873-1874), y cuyo objetivo era crear una República Federal "desde abajo" que solucionara los problemas sociales y políticos.El anarquismo bakuninista propugnaba el fin del capitalismo y el socialismo anti-estatista mediante la creación de comunas que se federaran entre sí y que contaran con sufragio universal.[2]​ Los partidarios de crear una república federal se dividieron en intransigentes y benévolos, siendo los primeros más numerosos.Además, Málaga, Sevilla y Cádiz se hicieron con una batería de cuatro cañones con dotación completa.[2]​ El cantón inicial de Sevilla sólo duró dos días debido a la decidida actuación del gobernador civil La Rosa que en un comunicado declaró facciosa a la Junta y al frente de 50 hombres recuperó dos cañones que los sublevados habían situado frente al Gobierno civil.Mignorance, Castro y Carrero, los tres principales miembros de la Junta, serán arrestados.En Utrera existe tensión por si les son reclamadas contribuciones para la guerra.Para su funcionamiento se crearon las secciones de Gobierno, Guerra y Hacienda.[2]​ Pueblos como Osuna, Dos Hermanas o Morón se proclamaron abiertamente anticantonalistas, e intentaron evitar la difusión de las noticias sobre la revolución.Desde la Constitución de 1812 se había dividido administrativamente España en provincias y los Ayuntamientos también jugaban un papel político, por lo que nada impedía pensar que la independencia de regiones o ciudades fuera un hecho utópico.
Cantón de Sevilla reprimido por el General Pavía en 1873. El documento muestra a varios militares que presencian a varios sevillanos muertos en la barricada, con un tonel lleno de fusiles y una bandera que dice "Pena de Muerte al Ladrón". Posiblemente esa bandera sea para resaltar por parte del autor la medida más polémica tomada por el cantón.
General Manuel Pavía .