Cantón Penipe

También sorprendió a los sabios franceses el famoso puente colgante que atravesaba el rio Chambo, cuya largo midieron dando una longitud de 20 toesas (40 metros).

En 1945, ya en la vida republicana del Ecuador, pasó a formar parte del Cantón Guano como parroquia rural y eclesiástica, con sus caseríos: Bayushig, Matus, El Altar, Calshi, Nabuzo, la Candelaria y Shamanga.

La población del cantón Penipe se ocupa en: agricultura y ganadería el 50%, fruticultura el 25% y avicultura 13%, el resto de la población comparte las actividades domésticas con labores múltiples como tejidos, artesanías, labores industriales, elaboración de quesos.

Entre los principales atractivos se encuentran los ríos Chorreras, Cubillines, Puela, así como podemos encontrar complejo sistema lacustre.

Desde este cantón también se tiene acceso al volcán Tungurahua y a las aguas termales de Palictahua.

Gran parte de Penipe recibió lava, cenizas y rocas incandescentes.

El drama por este fenómeno natural continúa hasta la actualidad y la alerta es permanente.

Pirámide de la población del Cantón Penipe (2001).