Canon Sinuum (Bürgi)

Algunos autores creen que la tabla solo contenía los valores comprendidos entre 0 y 45 grados.

Fue creado por el matemático y relojero suizo Jost Bürgi a finales del siglo XVI.

Johannes Kepler denominó al Canon Sinuum como la tabla de senos más precisa conocida.

El Canon Sinuum fue calculado gracias a los algoritmos de Bürgi, descritos en su trabajo Fundamentum Astronomiae, presentado al Emperador Rodolfo II en 1592.

[3]​ La tabla trigonométrica más grande realmente contenida en el Fundamentum Astronomiae contiene los senos por cada minuto del cuadrante, con precisión de 5 a 7 lugares sexagesimales.