Candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020
[11] En 2011, el propio presidente del COI, Jacques Rogge, pidió al nuevo secretario de Estado para el deporte de España, Albert Soler, que Madrid se presentara candidata para 2020.Después de la experiencia contra Río de Janeiro, primera ciudad sudamericana que albergará unas Olimpiadas, lo cual fue una de sus mayores bazas, Madrid en principio no se postularía como candidata al oficializarse la candidatura sudafricana, ya que los Juegos nunca han ido a África y eso podría ser determinante, al margen del proyecto presentado.[20][21] Sin embargo, ninguna ciudad sudafricana había confirmado su candidatura para cuando Madrid anunció la suya.[27][28] Tanto Río de Janeiro como Londres y Pyeongchang habían seguido este mismo sistema para las elecciones en las que vencieron.[29] Juan Antonio Samaranch Salisachs, miembro del COI e hijo del antiguo presidente del COI Juan Antonio Samaranch, también expresó su confianza en la candidatura de Madrid y consideró que el nombramiento de Blanco para presidirla había sido un acierto, compartiendo la opinión de que era un acercamiento al deporte.[26] En el cuestionario para el COI, por primera vez, deben figurar fotografías interiores, exteriores y aéreas de las instalaciones existentes, para comprobar en qué estado se encuentran y no conocerlas a partir de tan sólo una descripción.Durante la reunión, que Blanco calificó posteriormente como «muy positiva», pudieron profundizar en su conocimiento acerca del movimiento olímpico en la actualidad.[31] La Real Federación Española de Fútbol aprovechó la cita para mostrar su total apoyo a la candidatura.Presidido por Alejandro Blanco y con Víctor Sánchez como consejero delegado, tiene entre sus filas a distintos exdeportistas y a personas que ya trabajaron en las anteriores candidaturas o en la organización de otros acontecimientos deportivos importantes en España: Theresa Zabell, María Daniela de Rosa, Sara Wolf, Carmen Rodríguez Martínez, Tamara Bakoss Kutika, Virginia Ramírez Merino, Raúl Chapado, Rafael Pascual Cortés, Luis Perales Navas, Alejandra Álvarez, Alfonso Rodríguez de Sadia, Marta de la Revilla, Manuel Cano, Sandra Serrano, Luisa Fernández-Lomana, Rodrigo Garza, Inés Murueta-Goyena, Manuel Parga, Miguel Pérez-Ochoa, Rosa María Martínez, José Manuel López, Estefanía Redondo, Ever Augusto Colman y Greta Barberá.[37] Sin embargo, y una vez desvelado también el diseño original de Peiret, se vio que esos puntos conflictivos habían sido obra de la agencia Tapsa y no del aragonés, cuyo logotipo no ofrecía lugar a semejantes comentarios.[40] El dosier elaborado por Madrid 2020, que responde a las 105 preguntas del COI en 148 páginas, es el primer paso para Madrid para convertirse de manera definitiva en ciudad candidata a los Juegos.[44] De las tres ciudades que pasaron la selección, Madrid obtuvo la nota media más alta (8,09), seguida por Tokio (8,02) y por Estambul (6,98).[45][46] A pesar de haber obtenido la puntuación más alta, eso no le garantizaba ser la ciudad elegida.[55] La candidatura elegida resultó ser Tokio que organizará los Juegos Olímpicos de la XXXII Olimpiada.La sesión para elegir la ciudad cantidata se desarrolló en el Hotel Hilton de Buenos Aires.En especial fue objeto de burlas una frase en la que Botella instaba al comité a tomarse «A relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor» («un relajante café con leche en la Plaza Mayor [de Madrid]»).
Ninot fallero
parodiando la candidatura de Madrid 2020 y la frase de
Ana Botella
sobre tomar una
relaxing cup of café con leche
en la Plaza Mayor.
Taxi de Madrid en el que se muestra publicidad a Madrid 2020
La Puerta de Alcalá, inspiración original del logotipo de Madrid 2020.
La decisión de la sesión de evaluación se dio a conocer en el Hotel Hilton de Buenos Aires
El renovado Estadio Santiago Bernabéu iba a ser la sede de la final de fútbol
Unas de las peculiaridades de la candidatura era la concentración y cercanía de todas las sedes. El ciclismo se haría en un improvisado circuito urbano en el que se recorrerían las principales vías madrileñas (en la foto: Paseo de la Castellana)
El proyecto del Centro Acuático, en 2014 un esqueleto de hormigón, albergaría las pruebas de natación.
La Plaza de Toros de Las Ventas se cubriría y albergaría las competiciones de baloncesto.