Canal de El Vellón

[1]​ Este canal discurre por la margen derecha del río Guadalix, en paralelo con el canal Alto que lo hace a mayor altura, iniciándose en la torre de toma construida en el embalse, con tres tomas dobles rectangulares, de 2,00 por 1,20 m, situadas en las cotas 820,0; 807,0 y 794,0 m s. n. m. Hasta el año 2008 rompía la carga en una cámara.Se alternan tramos del canal al aire, con túneles y el paso de barrancos sobre obras de fábrica.[2]​ En el año 1971 la Dirección General de Obras Hidráulicas aprobó técnicamente un proyecto, redactado poco después de la entrada en servicio de este canal, para la conexión del mismo, con el canal del Guadalix que transcurre por el margen opuesto del río.La conexión permitiría trasvasar hasta 4 m³/s que, por el canal del Guadalix, pasarían al canal Bajo y por este podrían ser enviados a Madrid, después de ser tratados en la ETAP de El Bodonal.[3]​ Esta obra, en el año 2011, no ha sido ejecutada.
Cámara de rotura y minicentral en el inicio del canal de El Vellón.
Acueducto de El Zegri. Canal de El Vellón.
Sifón de los Labajos. Canal de El Vellón. A la derecha almenara de entrada. En el centro almenara de vaciado. A la izquierda almenara de salida