Camuflaje multiescala

Más tarde se cooperó con O'Neill, de los Estados Unidos, creando el MARPAT entre 2002 y 2004.

[5]​ Cuando a un camuflaje se le llama "digital", quiere decir, en la mayoría de los casos, que están diseñados por ordenador al estilo píxel.

[6]​ El término a veces se utiliza para camuflajes generados por ordenador, pero que no son pixelados, como el MultiCam y el patrón italiano fractal, llamado Vegetato.

El estilo pixelado, sin embargo, simplifica el diseño y facilita la impresión en tela, en comparación con los patrones tradicionales.

[8]​[9]​ El proceso de diseño engloba distintos factores, como el color, el contraste y sobre todo el efecto disruptivo.

[12]​[13]​ La idea del patrón multiescala se extendió durante el período de entreguerras en Europa.

Se empezaron a fabricar rápidamente, como el Telo Mimetico italiano de 1929, con elementos grandes y pequeños en sus patrones.

Las Fuerzas Armadas Canadienses fueron el primer ejército en usar camuflaje militar multiescala digital pixelado para todas sus unidades, con su patrón disruptivo llamado CADPAT .
El patrón de camuflaje universal no cuenta con los contrastes necesarios para ocultar a un soldado con eficacia, por lo que a una distancia moderada se ve como un único color. [ 1 ]
El patrón de camuflaje operacional tiene un patrón disruptivo, no pixelado, sustituyendo al universal en 2015.
Camuflaje italiano Telo Mimetico , usado por primera vez en 1929
Patrón Erbsenmuster de las Waffen-SS en 1944. Combinación de patrones pequeños y grandes.
Camuflaje alemán moderno Flecktarn de 1990, desarrollado a partir de un patrón de 1938, no es digital sino que tiene invariancia de escala .
Hay patrones en la naturaleza , como las hojas de la buxus sempervirens , que suelen camuflarse a la vista humana.