Campo atrincherado de Oyarzun

[1]​ Un campo atrincherado es un territorio al que se asigna un importante contingente militar (aproximadamente 38.000 efectivos en el de Oyarzun) apoyado en un completo sistema de infraestructuras, tales como acuartelamientos, hospital militar, almacenes de munición, caminos militares, etc.

Además, los puntos topográficamente dominantes del territorio se ocupan mediante fuertes capaces de disparar sobre el territorio enemigo y sobre cualquier contingente militar que pudiera acceder al campo atrincherado, defendiendo a la vez a otros fuertes del mismo.

[1]​ En el Campo atrincherado de Oyarzun se proyectaron un total de ocho fuertes, estructurados en tres líneas: De los ocho fuertes únicamente se construyeron tres: Nuestra Señora de Guadalupe, perteneciente a la primera línea, y los de San Marcos y Txoritokieta, pertenecientes a la línea occidental.

Además se comenzó la construcción del fuerte de Erlaitz, cuyas obras fueron detenidas en 1882.

De esta manera se interrumpió la construcción del Campo Atrincherado.

Restos de las obras del inacabado Fuerte de Erlaitz (Guipúzcoa)
Restos de las obras del inacabado Fuerte de Erlaitz (Guipúzcoa)