El escudo se define así: Campillo de Deleitosa limita con:[4] En el pueblo y sus alrededores se han hallado restos prehistóricos, como las cuevas y alrededores de Juan Candilla o de las Ferrerías y del paraje calizo de Collado del Fresno.Asimismo se han hallado restos tardorromanos en el paraje de las Huertas del Cojo, que actualmente se hallan expuestos en el Museo de Cáceres.[6] En el censo de 1842 contaba con 40 hogares y 219 vecinos.[7] En la segunda mitad del siglo XX fue uno de los pueblos extremeños más afectados por el éxodo rural, pasando de 614 habitantes en 1950 a 132 habitantes en 2000.En Campillo de Deleitosa se celebran las siguientes festividades:[10]