Campephilus imperialis

Sobre su distribución actual no hay registros confirmados desde que fue visto en Durango en 1956-57, posiblemente está extinto.Registrado principalmente arriba de los 1900 m s. n. m. La NOM-059-SEMARNAT-2010 considera a la especie probablemente extinta en el medio silvestre; la UICN2019-1 como en peligro crítico.[4]​ Su alimentación estaba basada principalmente en gusanos y larvas, los cuales podía encontrar bajo la corteza de árboles o en los suelos en todo el año.[4]​ La anterior descripción recuerda la caracterización más popular que se hizo de esta llamativa especie: el "Pájaro Loco", serie animada de la televisión norteamericana; popularidad que no obstante, no contribuyó a salvar ésta hermosa ave.El pájaro carpintero imperial está oficialmente catalogado como crítico por la UICN y BirdLife International.Su último avistamiento confirmado fue en Durango en 1956, y es muy probable que la especie se haya extinguido en la actualidad.[5]​ Se estima que este pájaro necesitaba a lo menos veintiséis kilómetros cuadrados de bosques para poder subsistir, pues en cada árbol buscaba su comida, y como su alimentación consistía básicamente en larvas e insectos, estos los encontraba en gran medida en árboles muertos, los que fueron los primeros en ser talados por el hombre.Actualmente hay gente que dice haberlos visto pero esto no ha sido comprobado aún por la UICN.
Campephilus imperialis (Gould, 1832): el picamaderos imperial, video.