Campanero

Campanero es una palabra que designa por igual a dos oficios: Es un oficio de origen posiblemente prerromano, que construye la campana con su forma y dimensión adecuada al sonido deseado que se quiere conseguir, a partir de la fusión de ciertos metales en proporciones conocidas solo por el propio artesano campanero.

Las primeras referencias a la existencia de campanas aparecen en la Biblia en el Libro del Éxodo.

[1]​ Cabe pensar que debían existir constructores de campanas.

En general, la construcción de la campana comienza por la creación de un modelo en cera, sobre el cual se forma un molde exterior e interior en arena refractaria endurecida o arcilla, que es soportada con piezas de madera o enterrada en arena normal, de tal manera que al verter el metal fundido por la zona superior, va descendiendo por el molde y fundiendo la cera que sale por la parte inferior, rellenando el hueco.

Los toques se realizan actualmente por medios electromecánicos, regulados por un ordenador conectado vía satélite al GPS para mantener la hora correctamente.

Campanero en la torre de la iglesia de San Gil , en Burgos . Fotografía de Eustasio Villanueva , entre los años 1913 y 1929.