Campaña del golfo Pérsico de 1819

Después de décadas de incidentes en los que la navegación británica se había enfrentado a la agresiva dinastía Al Qasimi, una fuerza expedicionaria se embarcó hacia Ras al-Khaimah en 1809.

Un pequeño escuadrón se reunió frente a Ras al-Khaimah y, dado que el sultán Hassan seguía siendo «obstinado», abrió fuego contra cuatro barcos anclados allí.

Disparando desde una distancia demasiado larga, el escuadrón gastó unas 350 rondas sin ningún efecto; luego volvieron por separado, visitando otros puertos de la costa.

Los recursos navales comandados por Al Qasimi durante este período se estimaron en alrededor de 60 barcos grandes con sede en Ras al-Khaimah, que transportaban de 80 a 300 hombres cada uno, así como 40 barcos más pequeños alojados en otros puertos cercanos.

[9]​ Posteriormente se unieron a la expedición dos fragatas y 600 hombres pertenecientes al sultán de Mascate.

En total, participaron en la expedición 1645 soldados e infantes de marina europeos y 1424 cipayos indios.

El 5 de diciembre, la ciudad fue bombardeada desde tierra y mar al mismo tiempo.

Collier puso al capitán Walpole del Curlew a cargo de los cañoneros y una pinaza armada para proteger el desembarco, que, sin embargo, no tuvo oposición.

La bandera británica se izó brevemente desde el fuerte antes de hacerlo volar.

Alabado sea Dios, que ha ordenado que la paz sea una bendición para sus criaturas.» Bajo los auspicios del representante del Reino Unido, Sir William Keir Grant, el tratado prohibió la piratería y la esclavitud en el golfo Pérsico, y requirió que todos los barcos utilizables se registraran con las fuerzas británicas enarbolando banderas rojas y blancas distintivas que existen hoy en día como las banderas de los respectivos Emiratos.

Ras al-Khaimah cae ante las fuerzas británicas el 9 de diciembre de 1819.
El fuerte de la colina de Dhayah, en Ras al-Khaimah, Emiratos Árabes Unidos.