Camilo de Villavaso
Tuvo como vecino en la casa paterna a Víctor Luis Gaminde, destacado dirigente político del progresismo liberal en Bilbao.En su biblioteca se encuentran 709 obras en castellano y 863 en otras lenguas, con autores como Egaña, Astarloa, Delmas, Goncourt, Guizot, Michelet, Lamartine, Hugo, Balzac, Sand, Irving, Shakespeare, Cobden, Von Raumer, Amicis, Machiavelli, Garibaldi, etc., una colección muy variada desde el punto de vista lingüístico e ideológico.La Revolución de 1868 y el nuevo régimen democrático trajeron cambios al Consistorio bilbaíno.A pesar de su dimisión, el Ayuntamiento quería seguir contando con los servicios de Villavaso y le nombrará comisionado en Corte para representar los intereses del consistorio bilbaíno.En 1888, sale su Celebridades contemporáneas: bosquejos biográficos, donde recoge las semblanzas publicadas en la Revista de Vizcaya.Participó activamente en sociedades como el Ateneo científico y literario de Bilbao,[19] del que también formaban parte Juan E. Delmas, como vicepresidente, Federico del Olmo, Ricardo Orén o Rodrigo Orbegozo.El escritor Manuel Basas, recogiendo unas palabras del diario Irurac-Bat (1-1-1862), le califica como perteneciente a la gran familia liberal, pero sin estar afiliado a ningún partido ni bandería alguna, ni obedecer más consignas que el consejo de la razón y el impulso de la conciencia recta y pura.Su militancia liberal se hizo pública al entrar a formar parte del comité liberal vizcaíno en 1868, junto a históricos militantes del liberalismo vasco como Víctor Luis de Gaminde, o jóvenes militantes como Cosme Echevarrieta, futuro líder del republicanismo vizcaíno.Camilo Villavaso fue elegido diputado al Congreso por el distrito de Durango en 1876, fueron, a juicio del historiador Mikel Urkijo Goitia, sus intervenciones son sobre todo de la guerra carlista y la abolición foral.Ligado a lo anterior defenderá la lealtad de las provincias vascas a la Corona española: “En América, en Flandes, en Italia, en la larga guerra de la reconquista, en todas las épocas históricas de España, los nombres vascongados han brillado al par que los más ilustres, y han realizado los trabajos y los hechos más grandes, las mayores proezas, lo mismo reconquistando a España que descubriendo y afianzando el poder español en América, que combatiendo contra los extranjeros en las distintas guerras que hemos sostenido”.