Camilo Darthés

[2]​ Es conocido por las 54 piezas de teatro que escribió, la mayoría en colaboración con Carlos S. Damel.

Entre los títulos más destacados de su producción se encuentran La pipa de yeso, Las que van al infierno, Una herencia complicada, Amparo, Tres mil pesos y El botonazo y también otras que fueron llevadas a la pantalla, como Los chicos crecen (en dos oportunidades) y El viejo Hucha.

También escribió algunos tangos como Gorda,[3]​ con música de Luis Martino, "tango grotesco" -así figura en la partitura- que grabara Rosita Quiroga en 1928, Andá que te jubilen , con música de Víctor Pontino,[4]​ y Buenos Aires es una papa con música de Enrique Delfino[5]​ Darthés colaboró activamente en el orden gremial con la sociedad de autores Argentores y fue vocal en el Fondo Nacional de las Artes.

Llenos de ingenio, con el material hábilmente seleccionado construyeron obras con un ritmo teatral apropiado y con las aventuras de corte sentimental que vivían personajes sencillos retratados dentro del ámbito familiar en los cuales el público se reconocía.

También supieron practicar la crítica social con un fino y sano buen humor, como en Tres mil pesos, Manuel García y Un pucho en el suelo.

400 funciones
300 funciones