Calle de la Puebla

[3]​ El cronista Mesonero Romanos, inicia su descripción del primitivo distrito de «Porta-Coeli» y Maravillas explicando que La puesta en escena de Mesonero puede completarse anotando que la que, desde mediados del siglo xix,[4]​ se rotula como calle de la Puebla vieja, nombre con el que figura en el plano de Espinosa,[5]​ tuvo antes otros nombres.[7]​ Mayor valor se le concede, por el tesoro artístico que conserva, al que fuera edificio original de la "Hermandad del Refugio",[8]​ creado para los súbditos portugueses por Felipe III, cuando el reino de Portugal formaba parte del imperio español.Perdido Portugal, la reina Mariana de Austria, cambió su nombre y cometido dedicándolo a atender a los peregrinos alemanes, por lo que pasó a conocerse como San Antonio de los Alemanes, del que se conserva su templo barroco.Mesonero, en su obra citada, lo describe con este párrafo: En el primer tercio del siglo xx, haciendo esquina con la Corredera Baja, estuvo frente al "Refugio", el Café de la Concepción, escenario de una época usado por Jacinto Benavente en La losa de los sueños.[9]​ Otro establecimiento desaparecido fue la pastelería que hubo esquina a la calle del Barco, famosa por sus “pasteles de arroz”.
En el plano de Texeira (1656), aparece aún como calle del Barco (en el centro de la imagen, junto al dibujo de la iglesia del antiguo Hospital de los Portugueses , en la esquina con la Corredera Baja). [ 1 ]
Representación a la acuarela del convento de don Juan de Alarcón .
San Antonio de los Alemanes, haciendo chaflán entre la Puebla (a la derecha) y la corredera Baja (al frente).